Podría ser más común de lo que imaginas…

Cuando pensamos en problemas ortopédicos, la mayoría de las personas los asocian con adultos mayores o deportistas. Sin embargo, en el consultorio, una parte importante de los pacientes son niños. Y es que, durante el crecimiento, el sistema musculoesquelético está en constante cambio y adaptación, lo que puede dar lugar a diversas condiciones que, si no se detectan a tiempo, pueden afectar su desarrollo y calidad de vida.

Como especialista en Ortopedia y Traumatología, con más de 23 años de experiencia clínica, he visto cómo una detección temprana y un tratamiento adecuado pueden marcar una diferencia enorme en la vida de un niño. A continuación, te comparto las enfermedades ortopédicas más comunes durante la infancia:

👣 1. Pie plano infantil

Es quizá la más frecuente. Aunque muchos niños nacen con pie plano y en la mayoría de los casos se corrige solo, en otros puede generar molestias al caminar, cansancio excesivo o dolor en piernas y espalda.

🦶 2. Marcha en puntas

Algunos niños caminan de puntitas sin una razón aparente. Si bien puede ser parte del desarrollo normal, si persiste después de los 3 años, debe valorarse para descartar acortamientos musculares, alteraciones neurológicas o problemas de columna.

📏 3. Disimetría en las piernas

Cuando una pierna es más larga que la otra, puede alterar la postura, la marcha y provocar molestias a largo plazo si no se trata adecuadamente.

🧍‍♂️ 4. Escoliosis infantil

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna que puede desarrollarse desde temprana edad. En muchos casos no causa dolor, por lo que puede pasar desapercibida. Un diagnóstico oportuno permite tratamientos conservadores y, en algunos casos, evita la progresión de la curvatura.

🦴 5. Displasia del desarrollo de la cadera

Cuando pensamos en problemas ortopédicos, la mayoría de las personas los asocian con adultos mayores o deportistas. Sin embargo, en el consultorio, una parte importante de los pacientes son niños. Y es que, durante el crecimiento, el sistema musculoesquelético está en constante cambio y adaptación, lo que puede dar lugar a diversas condiciones que, si no se detectan a tiempo, pueden afectar su desarrollo y calidad de vida.

Es una condición en la que la articulación de la cadera no se forma correctamente. Detectarla en los primeros meses de vida es clave, ya que el tratamiento es mucho más efectivo en las etapas tempranas.

¿Qué hacer si notas algo diferente?

La recomendación más importante es no subestimar los signos: si observas que tu hijo camina raro, se cansa más que otros niños, tiene dolores frecuentes o su postura no parece normal, acude con un especialista.

La valoración por un médico ortopedista confiable permite no solo identificar el problema, sino ofrecer opciones de tratamiento personalizadas y seguras. En muchos casos, la intervención temprana evita complicaciones futuras.

En la Clínica de la Columna, trabajamos con un enfoque integral, cálido y profesional para que cada niño reciba la atención que merece.

👨‍⚕️ Dr. Miguel Ángel Santana Reyna
Especialista en Columna Vertebral, Ortopedia y Traumatología
Más de 23 años de experiencia médica | Más de 10,000 pacientes atendidos

¿Y tú, con qué médico te atiendes?
#YoConElDrSantana
Agenda tu cita: doctoralia.com.mx/z/ToxPew / WhatsApp: 833 453 48 54 | wa.me/5218334534854